DEFORMACIÓN CRANEANA

Nada menos que 27 de los 49 cráneos de la colección presentan deformaciones craneales. la deformación craneana, es decir, alterando la forma de un cráneo mediante la aplicación de presión, se practica en muchas partes del mundo, incluyendo América, Europa y Asia durante muchos miles de años. Motivaciones parecen tener la estética involucradas, la religión o la visualización de la posición social. Para obtener estas deformaciones de las cabezas de los niños muy pequeños se unían mientras aún eran flexibles. Tres tipos diferentes de deformación craneana se encuentran en Chuquisaca:

• Anular: El cráneo fue ligado con textiles o correas de cuero para obtener una forma alargada redondeada.

• Tabular: El cráneo fue constreñido entre dos tablones para producir una oblicua alargada o forma de la cabeza de altura.

• bilobulado: la presión se aplicó a la parte delantera y la parte posterior para ensanchar la parte superior (parietal) del cráneo.

EDAD SEGÚN EL SEXO Y ENCONTRAR LUGAR

TIPO DE FORMACIÓN SEGÚN EL SEXO Y ENCONTRAR EL LUGAR DE ENCUENTRO SEGÚN EL SEXO Y ENCUENTRA EL LUGAR

La trepanación

Se encontraron varios cráneos para contener trepanaciones, agujeros perforados en el cráneo de un sujeto vivo. Este tipo de cirugía se practica en muchas partes del mundo para la curación de enfermedades, especialmente las relacionadas con

el cerebro, así como para fines rituales o experimentales. Era común entre los pueblos prehispánicos de América del Sur, incluyendo los Incas. En la exhibición en el museo son algunas de las herramientas utilizadas en este tipo de operaciones, así como los cráneos de algunos pacientes.

PATOLOGÍA

A través de la patología, el estudio de la muerte a través de sus marcas dejadas en el cuerpo, otros aspectos de la vida de la población prehispánica han salido a la luz. Hay varios casos de lesiones graves en su mayoría a la parte frontal del cráneo, que fueron muy probablemente infligida en batallas y peleas. Enfermedades detectados incluyen la osteoartritis y las infecciones, tales como de los senos.

PERFILES DE LA GENTE

Reuniendo la información obtenida a través de la investigación de la antropología física, aquí están los perfiles de algunos de los individuos cuyos cráneos se encuentran ahora en el museo:
Una joven de Escana fue operado varias veces. Su cráneo contiene dos trepanaciones a la derecha y otro a la izquierda. La trepanación de la izquierda nunca se terminó, sin embargo, lo que sugiere que el paciente murió durante la operación. Ella era entre 20 y 30 años de edad cuando murió. Como una niña de su cráneo había sido obligado a producir una forma anular. Durante la excavación de su cuerpo el cráneo fue ligeramente dañado, dejando un pequeño agujero en la parte frontal.

Una trepanación se realizó en una mujer joven desde un lugar desconocido. Ella sobrevivió a la operación y el tejido óseo en parte, volvió a crecer. En algún momento de su vida sufrió de una infección en el hueso mandibular temporal, la articulación que conecta la mandíbula inferior al cráneo. Ella murió a una edad madura de 50 años o más.

Una posible trepanación se encuentra en el cráneo de un varón de edad entre 30 y 40 años. Si el agujero era el resultado de una operación el paciente no sobrevivió, ya que el tejido no vuelve a crecer. El mismo hombre tiene una posible fractura en la parte frontal del cráneo.

Como un niño tabular y la presión bilobulado se aplicó en el cráneo de esta hembra. Ella sufrió un duro golpe a la parte delantera de la cabeza; una herida que sanó. Probablemente murió de viejo a los 50 años o más.

La cabeza de un macho de Icla se conformó en una forma tabular. Que sufrió una lesión grave en todo el ojo izquierdo hasta el hueso cigomático llamada, pero se recuperó. Murió con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años de edad.

Share This