TERRAZAS AGRÍCOLAS

Los agricultores de muchas partes del campo de los Andes con dos dificultades principales: la escasez de terreno llano, apto para la agricultura, y una enorme variación en las precipitaciones. lluvias torrenciales durante la temporada de la erosión causa de las lluvias, mientras que la falta de agua durante la estación seca deja el suelo desecado. Para abordar estas cuestiones la población prehispánica construido terrazas agrícolas o andenes. Tales terrazas aumentaron la cantidad de tierra agrícola y mediante el uso de muros de contención redujeron la pérdida de suelo fértil.
Se agregaron canales de riego para controlar el suministro de agua y llevar alivio a los cultivos durante los períodos secos. La estación de crecimiento se extiende así, lo que resulta en más de una cosecha de una temporada. Un beneficio adicional fue que las terrazas actuaron como un microclima, que calienta durante el día y se retiene algo de su calor durante la noche protegiendo así los cultivos contra las heladas. La construcción de tales terrazas requiere organización considerable de mano de obra y alcanzó su máximo apogeo durante el Imperio Inca. Para alimentar a sus sujetos y el ejército de los incas crearon andenes en una escala tan masiva que se dice que el español llamado la cordillera de los Andes después de ellos.

los andenes se construyeron mediante la construcción de muros de contención de piedra y el llenado de los espacios creados con capas de piedras pequeñas, mala suelo estéril y arena cuando estén disponibles. Finalmente se añadió tierra vegetal que consiste en tierra fina enriquecida con animal o fertilizante de plantas. En la piedra sistemas más avanzados se añadieron canales de riego de paredes, que se calificaron para llevar el agua a través de largas distancias.

Las herramientas agrícolas utilizados en el pasado son muy similares a los encontrados en el campo hoy en día e incluyen:

• Los chaquitajlla, un arado de pie utiliza para activar la capa superior del suelo, de los que un ejemplo se puede ver en la colección etnografía. Sin embargo, esta herramienta ha sido sustituido en gran medida por el arado tirado por bueyes introducidas de España.

• Los liukana un equivalente de la azada moderna.

• Los Kupana un martillo utiliza para romper los grumos de tierra.
Chaquitajlla LIUKANA Kupana

En los Andes existen más de 150 especies de plantas diferentes a diferentes niveles de altitud. Muchos de éstos eran desconocidos para Europa antes de la invasión española, pero eran para revolucionar la economía alimentaria. cultivos famosos del mundo andino incluyen patata, maíz, maní, tabaco, pimiento chile, calabaza y quinua, por nombrar sólo unos pocos.

Share This